Neuronas en crecimiento
La “transdisciplinariedad” en el TDA-H
Vale, de acuerdo, es una palabra que me he “inventado”. Con ella quiero expresar que la atención a los niños con Trastorno por Déficit de Atención-Hiperactividad (TDA-H) debe hacerse desde distintas perspectivas, profesionales y familiares, que no deben limitarse aportar su visión, sino que deben interactuar entre sí para poder atender mejor al niño y ayudarle de forma individual.
Y esto expuse el jueves 13 de noviembre, en la mesa virtual sobre TDA-H en la que tuve el placer de conversar con otros profesionales y familiares de personas con TDA-H, invitada una vez más por Antonio Márquez, uno de los responsables del blog Mesas NEE que os recomiendo.
Contenido de la mesa sobre TDAH
La mesa se dividió en cuatro partes, en la primera intervine explicando brevemente como se diagnostica el TDA-H y cual es su tratamiento más eficaz.
Después , José Luís Jiménez nos explicó como se hace la detección del TDAH en el aula y los pasos a seguir después.
Enlazamos luego con la explicación de Gloria López sobre la aplicación de los protocolos oficiales y la coordinación entre Sanidad y Educación.
La última parte la expuso Marta Aragón explicando las necesidades específicas del alumno con TDAH y cómo abordarlo.
Todo ello conducido y coordinado por Antonio Márquez que además iba recogiendo las preguntas que aportaba el público desde las redes sociales.
0 comentarios