El maestro tiene que invitar a sus alumnos a cambiar el mundo
César Bona
César Bona (Zaragoza, 1972) debuta este año como miembro del jurado de los premios «Princesa de Asturias«. Forma parte del grupo de expertos que este martes por la mañana ha comenzado a deliberar sobre las 28 candidaturas de 12 nacionalidades al galardón de Comunicación y Humanidades. Bona es maestro y saló a la fama cuando se convirtió en finalista del Global Teacher Prize, considerado el «Nobel» de los docentes. Considera «un honor» formar parte de los galardones de la Fundación Princesa de Asturias. Su libro «Las escuelas que cambian el mundo» es ya una referencia en la innovación educativa. Sus charlas generan colas de asistencia.

Maestro
Maestro, en el ámbito educativo parecía una palabra desprestigiada. Usted se reivindica como maestro.
-Maestro es alguien que te inspira para la vida. Todo el mundo recuerda un maestro, para bien o para mal. Tenemos que hacer todo lo posible para que la gente recuerde un maestro por todo lo que te ha invitado a ser. La palabra «maestro» y «escuela» son de las más bonitas que puede haber. Una definición de escuela es el lugar donde podemos ayudar a las familias a educar a sus hijos.
Tecnología
¿Cuánto está cambiando la tecnología la forma de enseñar, la vida en las aulas?
-La tecnología forma parte de nuestra vida y tiene que estar dentro de las aulas, tanto la tecnología en sí misma como educar en el uso responsable de la misma. Eso me parece importantísimo. Vas por la acera y es raro si no tienes que esquivar a un adulto con el móvil, por ejemplo. Por eso sólo podemos pedir a los chicos y chicas aquello que nosotros podemos dar como padres y como docentes.
-¿Hay que prohibir los móviles en las aulas?
-Yo no voy a ser tan tajante al respecto. La tecnología puede ser positiva y, si tiene un uso negativo, obviamente hay que mirar qué podemos hacer para mejorar. Pero no podemos cerrar los ojos a la tecnología ni a educar en su uso responsable.
-¿Hay suficiente alfabetización digital? Muchos padres ni tienen ni idea de qué están haciendo sus hijos en sus grupos de WhatsApp?
-¿Y qué hacen los padres y madres y los docentes también con los whatsapps? La suerte que yo tengo con los niños y niñas es que les pido que sean conscientes de que cada palabra que digan, cada gesto que hagan, va a influir en las personas que tienen alrededor. Hay que hacer todo lo posible para que esa influencia sea positiva. Da igual que sea con o sin tecnología.
APANDAH
0 comentarios