El déficit de atención es más difícil de detectar

Detectar

Autor: APANDAH

Publicación: 17 Ene, 2018

Categoría: Noticias

Calendario

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

El déficit de atención es más difícil de detectar

Cada vez es mayor la preocupación tanto por parte de los padres como de los docentes sobre si uno de sus hijos o alumnos presenta un Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Existen diferentes subtipos de TDAH, siendo uno de ellos el inatento. El rasgo principal de estos niños es la alteración de la calidad de la atención y memoria de trabajo y muchas veces son etiquetados inicialmente como niños “vagos”, “desinteresados” o “desmotivados”.

Aunque globalmente el TDAH es más frecuente en niños varones, el TDAH de tipo inatento es más frecuente en niñas. A medida que pasan los años, debido a la atenuación de los rasgos impulsivos e hiperactivos de los otros subtipos, se va igualando la proporción entre sexos. Los trastornos de ansiedad son más frecuentes en este subtipo. Este tipo de niños pasan más desapercibidos y suelen ser remitidos de manea más tardía al especialista.
La hiperactividad es el trastorno estrella del TDAH.

Detectar

En la mente de muchos padres y profesionales cuando hablamos de TDAH pensamos en un niño inquieto, con mucha actividad. Esta imagen mental que nos viene a la cabeza es probablemente el reflejo de la información que nos ofrecen los medios de comunicación. Muchas notas de prensa se inician con comentarios como “niños que sufren hiperactividad”. Además algunos personajes mediáticos han reconocido padecer TDAH como son Pablo Motos o Jim Carrey lo cual contribuye a que percibamos a estos niños como muy inquietos.

Así muchos padres y profesionales, cuando hablamos de TDAH, visualizamos un niño inquieto, que se mueve mucho, que no es capaz de centrarse en una actividad y que interrumpe el ritmo de la clase o de la dinámica familiar constantemente.

Efectivamente este tipo de niños ya desde muy pequeños muestran estos rasgos. En los primeros años de escolarización son niños que se mueven mucho, cambian rápidamente de tarea y pueden seguir con dificultad las normas de clase. En casa los padres refieren una situación parecida, tendrán probablemente dificultades para establecer los límites, y, en muchas ocasiones, son niños con dificultades para conciliar el sueño o presentan sueños inquietos. Es más frecuente en este tipo de niños los golpes y caídas ya que presentan mucha actividad motora y son más menos prudentes.

Al pasar a cursos en los que se inicia la formación académica estos niños comienzan a fallar en el rendimiento escolar. Su forma de comportamiento les limitará para seguir las clases y fijar los conceptos. Además en ocasiones comienzan a presentar problemas de conducta y de integración escolar debidos a peleas o incapacidad para seguir las normas del profesorado.

Por tanto ya desde la primera infancia los pacientes con TDAH de tipo hiperactivo o combinado suelen ser el centro de preocupación tanto de padres como de profesores. Debido a ello ello, ya sea a través de los profesores o a través de los padres y muchas veces en relación a los problemas de comportamiento y/o rendimiento escolar, suelen ser remitidos a las consultas del especialista rápidamente.


APANDAH

Calendario

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Post relacionados…

Carnaval 2023

Carnaval 2023

En APANDAH los niños han disfrutado de una gran variedad de actividades durante los días de carnaval. Estas actividades han sido diseñadas para...

Emiliano, tiéndenos la mano

Emiliano, tiéndenos la mano

La asociación ‘Familias por la inclusión educativa’ de Castilla-La Mancha ha lanzado la campaña reivindicativa «Emiliano, tiéndenos la mano», mediante la que solicitan públicamente al presidente del Gobierno regional, Emiliano García-Page, los recursos adecuados y…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.